Ir a la página inicial

Chavetas de media luna DIN 6888

6 valoraciones desde el 21.06.2021
[[ title ]]
Precio por unidad
No disponible [[ formatedPrice ]] A demanda
a partir de [[ price.from ]] unidades solo [[ price.price ]]
Opcional
Plazo de suministro
[[ computedDelivery(deliveryData?.deliveryTimeDays) ]]
A demanda
aún [[ stock ]] unidades en almacén

Priorice este componente (máx. 400 unidades) en nuestra fabricación. Acorte el plazo de entrega 1-2 días hábiles. Actualmente estamos probando este servicio exclusivamente para las entregas en Alemania.
Accesorios para [[ title ]]
Artículos similares disponibles
Cesta de la compra
Precio total
No disponible [[ formatedSumprice ]] A demanda

incl. IVA
más gastos de envío

Para encontrar el artículo que está buscando, puede seleccionar en el comienzo de la tabla los criterios de filtrado que desee, introducir el texto de búsqueda y combinar ambos.
Para borrar los filtros seleccionados, haga clic en el botón de “Limpiar filtro” que encontrará debajo de la tabla.
Podrá acceder a los detalles del producto, inclusive la función de tienda virtual y la maqueta en 3D , haciendo clic en la línea del artículo que desee.
Información sobre el producto "Chavetas de media luna DIN 6888"

1. Descripción del producto

Las chavetas de media luna DIN 6888 son elementos mecánicos planos y semicirculares que se ajustan en ranuras axiales de ejes y bujes. Esta disposición permite transmitir de forma segura movimientos axiales y pares de torsión. Las características principales de estas chavetas de media luna incluyen su aplicación principal, en la que crean una unión de ajuste de forma entre un eje y un elemento giratorio, como un engranaje, un acoplamiento o una palanca. En este caso, el ajuste preciso garantiza la transmisión eficiente del par de torsión. Por lo general, las chavetas de media luna se fabrican en acero resistente o acero inoxidable para ofrecer alta resistencia y capacidad de carga. La norma DIN 6888 garantiza dimensiones precisas para asegurar un ajuste perfecto en combinaciones estandarizadas de eje y ranura, incluyendo anchuras, alturas y longitudes. La función esencial consiste en transmitir fuerzas y pares de torsión de forma segura, transmitiendo los momentos de torsión sin juego perceptible. Además, la norma facilita la compatibilidad entre diferentes fabricantes, lo que simplifica la integración de las chavetas de media luna en una amplia variedad de aplicaciones técnicas.

2. Detalles del producto

Tamaño: 1x1,4 - 10x16

Grupo de materiales: Acero, acero inoxidable

Superficie: brillante

Anchura b: 1 - 10

Altura h: 1,4 - 16

Longitud l: 3,82 - 43,08

3. Áreas de aplicación & Compatibilidad

Las chavetas de media luna DIN 6888 son imprescindibles en muchos sectores industriales, ya que proporcionan conexiones fiables y de ajuste exacto entre el eje y el buje para transmitir el par con seguridad. A continuación se detallan algunos campos de aplicación:

Ingeniería mecánica general: En este sector, las chavetas de media luna son esenciales para conectar piezas móviles en las más diversas máquinas. Garantizan estabilidad y precisión en la transmisión del par, lo cual es fundamental para la eficiencia y la vida útil de las máquinas.

Construcción de máquinas-herramienta: Aquí se requieren conexiones precisas y resistentes para garantizar la exactitud de los movimientos de la máquina. Las chavetas de media luna aseguran la firmeza y la precisión necesarias en el acoplamiento de piezas rotativas.

Tecnología agrícola: En máquinas y equipos agrícolas, como tractores e implementos, se emplean chavetas de media luna para asegurar conexiones robustas y fiables que resistan las duras condiciones del trabajo en el campo.

Tecnología naval: En la industria marítima son parte del sistema de transmisión, donde, entre el motor y el eje del barco, garantizan la transmisión de par y la fiabilidad incluso bajo grandes cargas y condiciones ambientales adversas.

Sector de la construcción: Grúas, dispositivos de elevación y otras máquinas de construcción utilizan chavetas de media luna para transferir movimientos y fuerzas de manera eficiente y segura, manteniendo la integridad mecánica.

Compatibilidad: Con respecto a la compatibilidad, las medidas estandarizadas de la DIN 6888 permiten que las chavetas de media luna sean intercambiables entre distintos fabricantes sin problemas. Esto facilita en gran medida el mantenimiento y la sustitución en sistemas existentes, ya que no son necesarias adaptaciones en los ejes o los bujes. Por ello resultan especialmente atractivas para los diseñadores, ya que reducen los esfuerzos de planificación y mantenimiento y aumentan la flexibilidad en la selección de los componentes.

4. Ventajas y Beneficios

Las chavetas de media luna DIN 6888 ofrecen numerosas ventajas y beneficios que las convierten en un elemento esencial en muchas aplicaciones industriales:

Integración sencilla: Gracias a sus dimensiones normalizadas, las chavetas de media luna se integran fácilmente en sistemas existentes sin que sean necesarias adaptaciones en los ejes o bujes. Esto permite un montaje eficiente y sin complicaciones.

Transmisión fiable del par: Garantizan una conexión segura y de ajuste positivo, que transfiere par elevado sin holguras significativas. De este modo, se incrementa la eficiencia y el rendimiento de las máquinas.

Material: La fabricación en acero de alta calidad ofrece una gran resistencia y capacidad de carga, lo que asegura la durabilidad de la conexión. Opcionalmente, se puede considerar el uso de materiales resistentes a la corrosión para aumentar la vida útil en entornos exigentes.

Eficiencia de costes: Gracias a la estandarización y a la sencilla intercambiabilidad en labores de mantenimiento, se reducen los costes operativos totales. Los paros de máquina pueden minimizarse, lo que reduce los tiempos de inactividad de la producción.

Versatilidad: Son utilizables en distintas industrias, como la ingeniería mecánica, construcción o tecnología naval, y en todas ellas cumplen requisitos similares de precisión y capacidad de carga.

Compatibilidad entre fabricantes: La norma DIN 6888 garantiza que los componentes de distintos fabricantes puedan combinarse entre sí sin problemas, lo que aumenta la flexibilidad en el aprovisionamiento y el mantenimiento.

Conexiones robustas y fiables: La normalización asegura una calidad y un rendimiento consistentes, lo que mejora la seguridad en las aplicaciones mecánicas.

En resumen, las chavetas de media luna DIN 6888 no solo ofrecen ventajas técnicas y económicas, sino también una gran flexibilidad y fiabilidad en muchas aplicaciones industriales y proyectos de ingeniería.

5. Montaje e Instalación

Una guía de montaje e instalación para la chaveta de media luna DIN 6888 incluye varios pasos para garantizar una instalación segura y eficiente:

Preparación

  1. Revisión de los componentes:
    • Asegúrese de que el eje y el buje tengan las dimensiones de ranura correctas conforme a la DIN 6888.
    • Compruebe la chaveta de media luna en busca de daños y asegúrese de que tenga el tamaño y la forma adecuados.
  2. Limpieza:
    • Limpie cuidadosamente el eje, los bujes y la chaveta de media luna para eliminar suciedad, aceite y otras impurezas. Esto es fundamental para un ajuste seguro.

Montaje

  1. Posicionamiento de la chaveta de media luna:
    • Alinee la chaveta de media luna con la ranura del eje. Asegúrese de que la ranura esté libre de rebabas que puedan afectar el ajuste.
  2. Inserción de la chaveta de media luna:
    • Deslice la chaveta de media luna axialmente en la ranura del eje. Aplique presión de manera uniforme para evitar que se desplace incorrectamente.
    • Si es necesario, se puede usar un golpe suave de martillo; procure colocar una protección, como madera o plástico, entre el martillo y la chaveta para evitar daños.
  3. Montaje del buje:
    • Alinee la ranura del buje con la chaveta de media luna en el eje.
    • Deslice cuidadosamente el buje sobre el eje, de manera que la chaveta de media luna quede introducida en ambas ranuras.
    • Asegúrese de que el buje esté completamente colocado sobre el eje y que la chaveta de media luna esté correctamente alojada en ambas ranuras.

Verificación final

  1. Control de ajuste:
    • Verifique el ajuste firme del buje y de la chaveta de media luna. No debe haber movimiento ni juego.
    • Pruebe la transmisión de par para asegurarse de que la funcionalidad sea completa.
  2. Indicaciones de seguridad:
    • Asegúrese de que todas las conexiones cumplan los requisitos de seguridad, especialmente cuando la carga mecánica es alta.
    • Se recomienda la revisión y el mantenimiento periódicos para asegurar la durabilidad del sistema de unión.

6. Advertencias de seguridad y Normas

Instrucciones de seguridad

Uso de herramientas:

  • Utilice herramientas adecuadas para evitar daños en la chaveta de media luna, el eje o el buje.
  • Asegúrese de que herramientas como martillos o ayudas de montaje se utilicen de manera correcta.

Inspección de los componentes:

  • Antes del montaje, todos los componentes deben ser revisados por su integridad y dimensiones correctas, para evitar fallos de funcionamiento por piezas inadecuadas o dañadas.

Colocación correcta:

  • Asegúrese de que la chaveta de media luna quede correctamente asentada en las ranuras, ya que una instalación incorrecta puede afectar la durabilidad y la seguridad del sistema.

Normas relevantes

DIN 6888: Esta norma especifica las dimensiones y tolerancias para las chavetas de media luna y asegura la compatibilidad con las dimensiones correspondientes de las ranuras en ejes y bujes.

DIN ISO 2768: Esta norma define tolerancias generales para dimensiones lineales y angulares, forma y posición, lo cual también es relevante para la fabricación de componentes, incluyendo las chavetas de media luna.

Mantenimiento e inspección

Se recomienda realizar inspecciones periódicas de las conexiones mecánicas para asegurar que la chaveta de media luna y las piezas asociadas se encuentren en perfecto estado, algo fundamental especialmente en aplicaciones que afectan a la seguridad.

Estas indicaciones y normas no solo garantizan un entorno de trabajo seguro, sino también la durabilidad y fiabilidad de las conexiones mecánicas en las que se utilizan chavetas de media luna DIN 6888.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Las funciones principales de las chavetas de media luna DIN 6888 son la transmisión segura de pares de giro y la garantía de una conexión de ajuste positivo entre un eje y componentes giratorios, como engranajes o acoplamientos, para transmitir movimientos de manera eficiente y sin holgura.
Las chavetas de media luna se fabrican principalmente con acero robusto, que ofrece una gran resistencia y capacidad de carga. Si se requieren características especiales, también se puede utilizar acero inoxidable u otros materiales resistentes a la corrosión.
Se utilizan en diversas industrias, entre ellas la ingeniería mecánica general, la construcción de máquinas-herramienta, la tecnología agrícola, la tecnología naval y la construcción, donde garantizan conexiones fiables y una eficiente transmisión de par.
Los tamaños disponibles van desde 1 x 1,4 hasta 10 x 16, con longitudes entre 3,82 y 43,08 mm, anchuras entre 1 y 10 mm y alturas entre 1,4 y 16 mm, para satisfacer diferentes requisitos de aplicación.
Las chavetas de media luna ofrecen una conexión de arrastre y una alta precisión en la transmisión de pares de torsión. Sus dimensiones normalizadas garantizan la compatibilidad entre distintos fabricantes, lo que las convierte en una opción flexible para muchas aplicaciones.
Entre las ventajas se incluyen la integración sencilla en sistemas existentes sin adaptaciones, la transmisión fiable del par, la rentabilidad gracias a la estandarización y un material robusto y duradero.
Asegurarse de que el árbol y el buje tengan las dimensiones adecuadas de la ranura y que la chaveta de media luna esté sin daños es fundamental. Una limpieza a fondo, el alineamiento correcto y la inserción cuidadosa evitan errores de montaje y garantizan la eficiencia.
Las normas relevantes son DIN 6888, que establece las dimensiones y tolerancias para garantizar la compatibilidad con las dimensiones de la ranura, así como DIN ISO 2768, que define tolerancias importantes para la fabricación y el montaje de componentes. Estas normas aseguran la calidad y la compatibilidad.